Dar en el hito

miércoles, 9 de abril de 2025



     El uno:

     «Yo ni apadrino ni rechazo el
                                [hongo;
si todos se lo ponen, me lo pongo».

     El otro:

«En oposición constante
con todos los hombres me hallo
por ser ellos comedidos
y yo por ser extremado.
No sé quién tendrá razón
y quién el gusto más malo;
sé que del centro partiendo
en los polos rematamos».

     Lo definitivo:

     «Si, para no retratar
la verdad que ya dixiste,
siendo afrontado quesiste
antes quebrar que doblar,
ora pro nobis».

* * *
                 
     Los unos:

     «Perdonad indulgentes
a esta generación de enfermos
[graves:
ved que, si muchos hacen lo que
                              [piensan,
hay muy pocos que piensen lo que
                               [hacen».
               _____

     «A un peral una piedra
tiró un muchacho,
y una pera exquisita
soltole el árbol.
Las almas nobles
por el mal que les hacen
vuelven favores».                      
     Los otros:

     «¿Que el perdonar es de nobles
y Dios manda perdonar?
También manda no ofender
por lo que pueda tronar».
               _____

     «Jesús, la bondad sencilla
y la verdad sublimada,
recibe una bofetada
y ofrece la otra mejilla.
Aunque soy hijo de Dios
y en Él creo por fortuna,
es mi costumbre: por una
doy siempre lo menos dos».
                       
     Lo definitivo:

«Era afable y amoroso,
solo castigó una causa
con el azote en la mano
por ser hecha en parte sacra».
_____

     «Gran señal es el ver que me
[arrepiento
para pensar que ya conozco el daño;
pues me quiero apartar de un mal
[tamaño,
señal es que lo entiendo y que lo
[siento».
_____

«Yo te perdono mi muerte
como llores tus pecados,
que estoy para perdonarte,
aunque muerto, no cansado».
_____

     «A ojos que ven una culpa
y que no ven una lágrima
diles que vayan a un óptico
y se compren antiparras». 
_____

     «Hacer daño a nadie, non,
pero, defenderme, sí.
Lo quiero y lo mando así,
con razón o sin razón».

* * *

     El uno:

     «El pensamiento libre
proclamo en alta voz,
¡y muera quien no piense
igual que pienso yo!».

     El otro:

     «Me dicen que medio mundo
riñe con el otro medio,
y, aunque en verdad me confundo
viéndolo así, ¿qué remedio?
Caprichos con que se nace:
cada cual como más quiere
vive y muere;
y, aunque algo extraño se me hace
viendo la vida tan corta,
poco me importa».

     El de más allá:

     «Cuantos vivientes por do quier
                                [pululan
vaciando por la lengua su chirumen
buena y exacta su razón titulan,
y que no la hay mejor todos
[presumen.
Estos de aquellos la opinión anulan
de la propia pagándose, en resumen;
y de esa eterna trama del orgullo
tejido sale el mundanal barullo».

     Lo definitivo:

     «Pensemos que es vanidad
cuanto aquí la tierra cría
y que no hay otra verdad,
ni mayor prosperidad,
que la que a los cielos guía.
....................................................
     Solo aquella eterna paz
nuestras ánimas captive,
no la que aquí se rescibe,
que en el envés ni en la haz
no tiene cosa en que estribe».

Por buscarlos y disponerlos,
Jorge Schoendorff Ortega

Los versos del primer lugar se atribuyen a Ventura de la Vega. Los de los lugares segundo al undécimo son de Juan Martínez Villergas, fray Luis de Escobar, Emilio Fernández Vaamonde, Juan Eugenio Hartzenbusch, Luis González López, Madrid Cómico (semanario), Alonso de Ledesma, Gutierre de Cetina, José de Valdivielso y  Fernando de Arteaga y Pereira, respectivamente. Los del duodécimo lugar se encuentran en Leonardo Castellani, pero no sé de quién sean. Los de los lugares decimotercero al decimosexto son de Miguel Ramos Carrión, José Zorrilla, Aliatar (¿Juan Martínez Villergas?) y del Vergel de flores divinas («compuesto y recopilado por el licenciado Juan López de Úbeda», pero ignoro quién fuera el autor de los versos que incluyo), respectivamente.